Avisos
  • 1. Breaking NEWS A
  • 2. Breaking NEWS B
  • 3. Breaking NEWS C
  • 4. Breaking NEWS D
  • 5. Breaking NEWS E
  • 6. Breaking NEWS F
  • 7. Breaking NEWS G
  • 8. Breaking NEWS H
Real Cofradía Penitencial del Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora.

Historia del Poeta ante la Cruz

El acto del Poeta ante la Cruz, además de ser el primer acto que realizo la Real Cofradía de Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora, podemos afirmar que es el mas significativo, por varias razones, es diferente a cuantos se realizan en la Semana Santa salmantina, es un acto cultural que se mezcla con lo religioso.

Se comenzó a realizar en 1.986, un año antes del primer desfile penitencial, siempre se ha realizado en el coro de la Catedral Nueva de Salamanca, a excepción de cuando fue restaurado el coro que se realizo en el altar mayor de la misma catedral y el año que en fue bendecido el Cristo Yacente de la Misericordia que se realizo en el altar mayor de la Catedral Vieja.

Durante los dos primeros años se realizo el miércoles antes del antiguamente llamado, domingo de pasión que es el anterior al domingo de ramos y se realizo a las 20:15 horas de la tarde, trascurridos estos dos años se traslado al domingo de pasión a las seis de la tarde, primeramente de colocaba el Cristo de la Agonía Redentora directamente en el coro apoyado sobre un atril entre seis portacirios situándose el poeta invitado justamente enfrente, lugar donde comenzaba a recitar sus versos y a la terminación se realizaba una corta procesión y se depositaba al Cristo en su capilla.

Posteriormente para darle mas solemnidad al cato se han modificado diversos aspectos del acto y así en la actualidad el acto se desarrolla de la siguiente manera; se realiza una pequeña procesión desde la capilla de la Virgen de la Verdad hasta el coro rodeando el trascoro de la catedral nueva, y se inicia con un cofrade portando dos campañas (las mismas que inician el desfile procesional el jueves santo) tocando a silencio como a dos metros de distancia van los ciriales y la cruz alzada detrás van dos filas de cofrades, un cofrade portando un incensario de mano, incensando el camino a continuación va el Cristo en posición horizontal a hombros de sus cofrades y del publico asistente y justo detrás el poeta invitado escoltado por la junta de gobierno detrás de la misma va el publico.

Cuando el Cristo ya llegando al lugar del acto es recibido por un coro entonando un motete, una vez colocado en su lugar, (se sigue manteniendo la posición inclinada sobre su atril) se hace la presentación del acto por el hermano mayor de la cofradía, a continuación se procede a presentar al poeta invitado normalmente suele ser presentado por el poeta de año anterior, hechas las presentaciones el poeta comienza a recitar y en cada descanso el coro va entonando una serie de motetes así hasta la terminación del acto, en que nuevamente se realiza el traslado en sentido inverso, una vez en la capilla se procede a un besa pies al Cristo de la Agonía Redentora.

Podríamos describirlo como un acto totalmente intimo en el que se unen lo cultural, lo religioso, lo monumental y lo artístico, el poeta invitado volverá a acompañar al Cristo de la Agonía Redentora en la noche del Miércoles Santo al Jueves Santo camino del convento de las MM Isabeles antigua morada del Cristo, lugar en el que se desarrollara el acto denominado Trilogía de la Pasión, en el que nuevamente volverá a recitar un poema al Cristo de la Agonía Redentora.

Último poeta ante la Cruz

MÓNICA VELASCO

Mónica Velasco nace en Salamanca en 1979. Es poeta y profesora de Lengua Castellana y Literatura. Colaboradora en revistas de estudios filológicos como  Verbeia y culturales como Acalanda Magazine con reseñas literarias, entrevistas y artículos.

Tiene publicados poemas en las revistas Nueva York Poetry Review, Repertorio Americano, Gafe, Álamo, Papeles del Martes, Generación Vértice, El Cielo de Salamanca, las digitales Njoy Magazine, A poema abierto o Crear en Salamanca y en antologías como La poesía que viene, Femenino Plural (EDIFSA), De la intimidad, (Ed. Renacimiento), Antología de Poesía Cultural España-Indonesia, La satisfacción del deber cumplido (Ed. Esdrújula), Treciembre (Agapea) o la reciente Altar de piedras bronceadas (Ed. Campos de plumas), entre otras.

Ha participado en diferentes convocatorias de los anuales Encuentros de Poetas Iberoamericanos y congresos como el Internacional Ab Ipso Ferro o En el Lugar de los Escudos (México). Pertenece a la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI) y colabora puntualmente con la Asociación del profesorado El Legado de las Mujeres. Imparte talleres de escritura creativa y participa en encuentros literarios con estudiantes en centros de enseñanza. 

Ha publicado las obras Trazos. En torno a la Anglada Camarasa, ed. Amarante, (2018). Poemario conjunto con el poeta Antonio Colinas; los cuentos infantiles Las horas y Pico, Brillo y el anillo, ed. Amarante, (2018); el poemario Llumantia ilíquida (2019); la edición bilingüe español-inglés Llumantia Ilíquida – The Wavering Blaze, (trad. Collin Reyman) numerada e ilustrada por la artista Carmen Borrego (2022) y el poemario Tus ojos sostienen el vuelo del pájaro dentro de la Col. Poesía de Ed. Diputación de Salamanca (2022).

Reseñas a su obra se han publicado en ABC Artes&Letras, El Norte de Castilla, Diario de Ávila, La voz del Sur, Café Montaigne o Culturamas. La Fonoteca de Poetas Contemporáneos The Books Movie incluye textos propios con su voz.

El poema

M Ó N I C A  V E L A S C O


Si va quedando todo a la intemperie.
Si hemos desenterrado las fosas
de la carne.
Si del hueso no queda la piedad,
permítenos al menos el silencio
de una contemplación muy larga,
de una oración consciente,
de un recuerdo muy vivo
en que olvidarse
sea regreso y pan futuro.

Poetas ante la Cruz desde 1986

Listado de intervinientes cada año, desde el origen hasta la actualidad.

AÑOPoeta ante la Cruz
1986Jesús Ricardo Rasueros Hernández.
1987Antonio Lucas Verdú.
1988José Ledesma Criado.
1989José Manuel Ferreira Cunquero.
1990María José Boyero Rodríguez.
1991Charo de Irureta Rodríguez.
1992Pedro Hernández Puerto.
1993Isidro Marcos de Paúl.
1994María de los Ángeles González Recio.
1995Raúl Vacas Polo.
1996Pilar Ballestero Blázquez.
1997Antonio Bravo López.
1998José Manuel Regalado García.
1999José Luis Martínez Garvín.
2000Josefina Verde Ropero.
2001Mª Ángeles P. Ballestero.
2002José María Sánchez Terrones.
2003Asunción Escribano Hernández.
2004Luis Frayle Delgado.
2005Juan Polo Laso.
2006Juan José Sánchez Benito.
2007Ángel María de Pablos Aguado.
2008Mercedes Marcos Sánchez.
2009Antonio Sánchez Zamarreño.
2010José Amador Martín Sánchez.
2011Máximo Cayón Diéguez.
2012José González Torices.
2013Emilio Rodríguez González.
2014Soledad Sánchez Mulas.
2015José Frank Rosario.
2016José Luis Puerto.
2017Isabel Bernardo.
2018Cecilia Camarero Julián.
2019Poema de Francisco Mena Cantero leído por José Manuel Ferrerira.
2020Elena Díez Santana.
2021Antonio Praena Segura.
2022Ramiro Merino
2023Francisco García Martínez
2024Mónica Velasco Martín

Galería de imágenes

Aprecia la belleza de las imágenes del Cristo Yacente de la Misericordia y el Cristo de la Agonía Redentora:

Galería de vídeos

Vídeos del acto cultural del «Poeta ante la Cruz»

POETA ANTE LA CRUZ 2023

POETA ANTE LA CRUZ 2022

ESPECIAL POETA ANTE LA CRUZ 2021

POETA ANTE LA CRUZ 2021

POETA ANTE LA CRUZ 2020

Scroll al inicio